Los riesgos de la acrilamida en los alimentos

Existen diferentes sustancias tóxicas que se pueden encontrar en algunos productos alimenticios y que causan perjuicios para la salud a medio plazo. A continuación te hablaremos del riesgo de la acrilamida en los alimentos, un elemento que se forma a partir de las cocciones a altas temperaturas.
En primer lugar, es importante remarcar que es necesario evitar en la medida de lo posible las frituras y los métodos de cocción bajo temperaturas muy elevadas. Esta clase de cocinados incrementan la formación de desechos con capacidad de empeorar el estado de salud. Algunos de ellos se han vinculado con una mayor incidencia de cáncer.
La acrilamida, una sustancia tóxica
La acrilamida es un tóxico que se genera a partir del sometimiento de los carbohidratos a temperaturas elevadas. Es característica de las frituras y de los rebozados, y uno de los motivos por los cuales se desaconsejan este tipo de preparaciones en la dieta habitual.
El consumo regular de acrilamida se relaciona, entre otras cosas, con el incremento del riesgo de desarrollar un cáncer. De acuerdo con una publicación realizada en la revista European Journal of Epidemiology, incluir este tóxico en la pauta dietética puede aumentar la incidencia del cáncer de ovario en las mujeres. Por lo tanto, conviene siempre priorizar los métodos de cocción menos agresivos.
Un riesgo para el sistema nervioso central
Además de su capacidad teratogénica, la acrilamida puede generar toxicidad a nivel del sistema nervioso central; esto aumenta la oxidación e incrementa el riesgo de desarrollar patologías de carácter neurodegenerativo. De hecho, la ingesta regular de la sustancia ha demostrado suponer un factor de riesgo a la hora de hablar de problemas asociados al sistema cognitivo, según un estudio publicado por Journal of Physiology and Pharmacology.
Los expertos aconsejan reducir drásticamente la presencia de frituras en la dieta, ya que estas pueden ocasionar diversos problemas de salud. Muchos de ellos están relacionados con la acrilamida, y otros, con las grasas trans. Sea como fuere, la opción más recomendable es la de consumir alimentos frescos o sometidos a cocciones poco agresivas.
La acrilamida en los alimentos industriales
Además de en los fritos caseros, es habitual encontrar acrilamida en los productos ultraprocesados industriales. En este sentido, debes saber que no es obligatorio declarar la presencia del tóxico en el etiquetado, por lo que se trata de un peligro oculto.
Ten presente que todos los productos de bollería suelen contener acrilamida. Del mismo modo, los horneados y los alimentos de bolsa también son susceptibles a presentar cantidades significativas del tóxico. A esto hay que sumarle los aditivos con los que cuentan, además del azúcar añadido y de los lípidos de tipo trans.
La suma de todos estos factores convierte a los ultraprocesados en productos muy poco aconsejables, que se deben evitar en la alimentación habitual. De lo contrario, podría incrementarse de manera dramática el riesgo de desarrollar patologías complejas como el cáncer, la diabetes o las enfermedades neurodegenerativas.
Ten presente que, a la hora de configurar un plan de alimentación saludable, puede ser beneficioso incluir carbohidratos, pero siempre simples. Además, estos han de presentar un bajo grado de procesamiento y se ha de evitar someterlos a temperaturas elevadas. Una opción es recurrir a la cocción en agua, ya que este mecanismo no suele generar compuestos tóxicos.
La acrilamida en los alimentos, un riesgo para la salud
Como has visto, la acrilamida de los alimentos supone un riesgo para la salud, por lo que es preciso minimizar su consumo. Para ello, evita los ultraprocesados industriales, los fritos y los rebozados. Ten siempre en cuenta que este tóxico se genera a partir del sometimiento de los carbohidratos a las altas temperaturas.
Por otra parte, no olvides la importancia de incluir antioxidantes en la dieta, con el objetivo de minimizar la producción de radicales libres. De este modo, podrás mitigar el impacto de ciertas sustancias nocivas con capacidad teratogénica. Los compuestos antioxidantes se vinculan con un mejor estado de salud, por lo que debes garantizar la presencia de vegetales en la dieta.
Al mismo tiempo, evita consumir snacks de bolsa. Esta clase de preparados industriales contienen acrilamida y otros aditivos químicos que pueden llegar a alterar el estado de salud y promocionar la aparición de patologías complejas a medio y a largo plazo. Finalmente, tampoco los refrescos suponen una buena opción.
- Hogervost JGF., Brandt PA., Godschalk RW., Interactions between dietary acrylamide intake and genes for ovarian cancer risk. Eur J Epidemiol, 2017. 32 (5): 431-444.
- Kopanska M., Muchacka R., Czech J., Batoryna M., et al., Acrylamide toxicity and cholinergic nervous system. J Physiol Pharmacol, 2018.